Bitácora 4

Simón González, Andres Lucio, Juan Camilo Monroy y Nicolás Solaque dieron inicio a la segunda parte de la clase por medio de su presentación acerca del tercer capítulo del libro APA, llamado: "Cómo escribir con calidad y precisión", en esta presentación sobresalen temas fundamentales que no se tienen muy en cuenta, los cuales dividiré en dos: lo que se debe buscar y lo que se debe evitar:
- Escribir en voz pasiva
- Denigraciones y discriminaciones
- Marcar las diferencias a menos de que sea necesario para el escrito
- Etiquetar a las personas
- Ambigüedades
- El uso de términos peyorativos
|
Cuando finalizó la presentación ellos realizaron un juego en Kahoot para ver si habíamos prestado atención, el juego estaba muy fácil y las ganadoras fueron Juanita, Juliana y Maria Antonia a quienes les compraron comida en la tienda (lo tendré en cuenta para ganar la próxima vez).
Después de esto, el profesor también nos puso un Kahoot con los mismos temas de la presentación, el premio de este juego era mil veces mejor que la comida porque quien ganara obtenía un 5.0 en la asignatura para el primer corte. Aunque estuve cerca de ganarme ese
tan anhelado 5.0 no lo obtuve 😢 pero un compañero si se lo ganó, puesto que respondió todas las preguntas correctamente. Él le preguntó al profesor si gracias a esto ya quedaba eximido de asistir a clase y obviamente la respuesta del profesor fue que “NOOO”.
Porteriormente, realizamos otro Kahoot pero en parejas, en este quedamos de segundas Majo y yo, lo triste es que no obtuvimos ningún premio, pero prácticamos para el que creemos será el “quiz” que nos dará el 5.0 para el primer corte de “Escritura de Ensayos de Opinión”.

En el video: "Cómo influye la publicidad en el cerebro por Jürgen Klaric" él hace referencia a que a las empresas les cuesta innovar porque solo el 6% de la innovación logra llegar al público, el otro 94% muere en el intento. Así mismo, él menciona un ejemplo de Mattel, donde dice que el creador de "Bratz" era empleado de esta gran empresa de juguetes pero cuando mostró lo que había hecho los miembros de la junta expresaron que las muñecas eran muy feas y por eso decidieron no apoyarlo y continuar con las Barbies. Lo que no sabían es que en menos de un años las "Bratz" iban a ser una de las competencias más grandes para ellos porque las niñas ahora no quieren jugar a cocinar o a buscar a su Ken, ellas quieren hacer las cosas por ellas mismas y eso es lo que "Bratz" les permite hacer. Actualmente, Mattel impuso una demanda para que las Bratz hicieran parte de su casa en una de las demandas más grandes y que involucran más dinero en la historias de los Estados Unidos.
Explica, además, que el cerebro del ser humano adora hacer cosas que le hacen mal (no hasta el punto de matarlo) pero sí hasta el punto de hacerlo sentir satisfecho; esto, lo ejemplifica con McDonalds que trató durante un tiempo, de sacar hamburguesas saludables y ensaladas para atraer a los clientes que buscan comer mejor pero en realidad no pasó nada, mientras que Burger King, se inventaba hamburguesas gigantescas que tenían más calorías que cualquier otra hamburguesa y ellos SI aumentaron sus ventas, porque entendieron que el cerebro del ser humano funciona de esa manera; dice que quiere comer saludable pero lo que realmente quiere es más tocino, más carne, más pan y todo en proporciones gigantescas.
Este ejemplo con respecto al funcionamiento del cerebro me llevó a pensar en la satisfacción que me genera a mi comerme una hamburguesa o unas alitas llenas de salsa que sé que son malísimas para mi salud pero me hacen demasiado feliz; en cambio, como ensalada porque sé que me la debo comer, porque mi mamá me enseñó desde pequeña que si no me comía la ensalada entonces no me podía comer el postre y quien no se come lo que sea para poder disfrutar de un brownie con helado o unas galletas?
La ensalada es lo que tengo que comerme para disfrutar del postre, en cambio, una hamburguesa es lo que me quiero comer sin importar si hay o no postre.
Así que, debemos entender que nuestro cerebro nos traiciona y nos hace actuar buscando las cosas que nos hacen sentir adrenalina(cosas que me hacen daño o que son peligrosas)y pues siempre y cuando no le hagan daño a nadie (diferente de uno mismo) hay que hacerle caso, o no?
Comentarios
Publicar un comentario