Ir al contenido principal

Bitácora 3

El martes 13 de Agosto, si MARTES 13, fue un día frío (como de costumbre). Iniciaba mi día con la clase de Escritura de Ensayos de Opinión y en mi camino hacia el salón evité pasar por debajo de escaleras, regar la sal del salero o mirar a los ojos a los gatos negros de la universidad para no tener mala suerte por el resto de mis días, de todas formas llegé temprano al salón y este se encontraba cerrado porque adentro estaban los estudiantes de otra clase; por lo que nos tocó esperar afuera un promedio de 5 minutos. 

El profesor dio inicio a la clase con la lectura de tres bitácoras sobre la clase anterior: la primera en ser voluntaria fue Camila, el profesor dijo que aunque entendía la idea de su relatoría tenía ciertos errores de redacción por lo que en vez de ponerle un corazón le twiteó in gif como representación de que todavía le faltaba para obtener su corazón y que debía corregirla. Después de Camila, Andrés Lucio se ofreció como voluntario y quien leyó su bitácora fue Camila, en este caso el profesor admiró que él hubiera incluido referencias de su colegio y de cómo manejaban los temas vistos en la clase anterior allá, él también recibió un gif por su redacción. Finalmente, Valentina se ofreció como voluntaria, ella escribió una muy buena bitácora pero tuvo varios problemas de ortografía por lo que tampoco recibió un corazón.

El profesor Cobos se dio cuenta que en las tres bitácoras había un sinfín de palabras repetidas, por ejemplo, en la bitácora de Andrés Lucio estaba la palabra "texto" demasiadas veces, por lo que nos propuso un challenge "#coboschallenge" el cual consiste en hacer un conteo de las veces que las bitácoras tiene la palabra "que" y hacer que ese número disminuya hasta que solo quede un "que" por párrafo. Cuando comencé a hacer esta actividad me di cuenta que mi bitácora 2 tenía 45 "que" y me tocó reducirlo a aproximadamente 8 (no fue una tarea para nada fácil de hacer). 

Durante el tiempo que el profesor Cobos dispuso para que realizáramos el #coboschallenge, él comenzó a llamar a algunos estudiantes para que conformaran sus grupos de trabajo con el que deben realizar unas presentaciones (una presentación por clase) a cerca de los capítulos de un libro, a mi me correspondió el capítulo   4 "Aspectos prácticos del estilo" y mis compañeras de grupo son Maria José Valbuena y Maria Paula Horta.  

Posteriormente, comenzamos otra parte de la clase que se relacionaba con los rankings de las universidades en Colombia, donde vimos que la universidad ocupaba el puesto 13 y se encontraba por debajo de universidades como Los Andes y la Javeriana, el profesor nos explicó que este ranking dependía, en su mayoría, del número de publicaciones que estas tenían. Por consiguiente ingresamos al CRAI virtual y de allí a una base de datos llamada Scopus, donde buscamos el número de publicaciones que tenía nuestra universidad que eran 2.959, de las cuales la mayoría eran de medicina. Luego, comparamos esto con las publicaciones de universidades nacionales como La Universidad de Los Andes:10.183 o La Universidad de la Sabana: 1.545 y universidades internacionales como Oxford University: 270.974 o Harvard University: 518.235 
    
La clase continuó con el estudio del número de publicaciones de autores individuales (no por medio de instituciones educativas), donde vimos la importancia del índice h el cual indica cuanta gente cita los trabajos académicos del autor, por ende, demuestra la calidad de las publicaciones. Por un lado investigamos a cerca de Rodolfo Llinás, medico colombiano conocido por sus aportes a las neurociencias, quien cuenta con un índice h de 100 con 378 trabajos publicados. Por el otro lado, investigamos a Michael Porter, economista estadounidense que ha aportado a las empresas en temas de estrategia y su modelo de las cinco fuerzas, quien tiene un índice h de 49 con 89 trabajos publicados. 

Utilizando a los autores, a las universidades mencionadas anteriormente y una imagen,  el profesor hizo énfasis en que no es fácil llegar a publicar un trabajo, porque habrá un sinfín de obstáculos para lograrlo, pero sin embargo considera que es algo alcanzable. Nos contó la historia de cuando él iba a presentar su tesis de grado y se encontró con unos jueces que le hicieron dudar a cerca de todo lo que había hecho y gracias a ese acontecimiento decidió que debía preparar a sus estudiantes para afrontar ese tipo de situaciones, lo cual hace por medio de la lectura en público de las bitácoras. Cuando él contó este hecho recordé como fue entregar mi monografía (trabajo que debía hacer para poder graduarme del colegio) puesto que durante mi exposición tuve un evaluador que me hizo preguntas para buscar que no las supiera responder y gracias a que mi asesora me había preparado para ese momento fui capaz de responder todo bien y no entrar en pánico.

Dimos clausura a ese tema, para continuar hablando del "Efecto Mandela" que consiste en que las personas recuerdan algo que realmente no era así; es decir, muchas veces me pasa que creo recordar, por ejemplo, el lago de Ford de una forma y resulta que era diferente. Para explicarnos mejor, el profesor hizo un Kahoot con diferentes Efectos Mandela, de los cuales solo adiviné como dos, lo que más me confundía era que me sentía muy seguir a cerca de mi respuesta y luego solo me desconcertaba al darme cuenta que realmente no recordaba nada como realmente era. Él relacionó cierto efecto con las normas APA, pues dijo que desde pequeños nos habían enseñado que las normas APA era escribir con el texto justificado, letra en arial 12 y márgenes de 3cm de cada lado de la página aunque realmente las normas APA no tenían nada que ver con esto, sino que son un estilo de redacción académico. Adicionalmente, nos dijo que APA realmente significa "Asociación de Psicología Americana" y será el tema que veremos la próxima clase. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bitácora 5 El pasado martes 27 de Agosto se dio lugar a la quinta sesión de "Escritura de Ensayos de Opinión" con el profesor Juan Sebastián Cobos. Ese día me levanté temprano, como de costumbre, traté de salir de mi casa lo más rápido posible y me dirigí a la Universidad. Llegué justo a tiempo al salón (M1-03) pero los estudiantes de la clase anterior todavía no habían salido, parece que el profesor toma bien su palabra de "utilizar cada minuto disponible para dar la clase". Después de esperar varios minutos afuera logramos ingresar al salón para dar inicio a la sesión.  El profesor comenzó con la lectura de tres bitácoras de la clase anterior; la primera voluntaria fue Juanita Rodriguez, quien hizo una buena bitácora aunque contaba con algunos errores mínimos de redacción y ortografía; El segundo voluntario fue Simón González, quien dio una buena opinión con respecto al video  "Cómo influye la publicidad en el cerebro por Jürgen Klaric" y la úl